NIDO BEBÉS
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
Nuestra misión es hacer llegar a todos los niños de las zonas rurales los mismos recursos sociosanitarios de los que están dotados las grandes ciudades para que puedan crecer sanos, sin dolores y sin frenos en su desarrollo
¿Sabías que existe un 40% de los bebés presentan molestias que afectan no solo a su bienestar sino también a su desarrollo? ¿O que existe un abandono temprano de la lactancia materna por falta de información y acompañamiento profesional de las madres?
La fisioterapia resuelve molestias de los bebés en su desarrollo y en su salud. Unas manos expertas pueden leer el pequeño cuerpo del bebé e interpretar el origen de su llanto.
Los cólicos, las bronquiolitis, las dificultades en la lactancia o un freno en el desarrollo de los bebés son algunas de las preocupaciones más frecuentes que presentan las familias. Y no son preocupaciones banales, puesto que un 40% de los bebés presentan cólico del lactante, un 60% de los niños que han padecido bronquiolitis de repetición en el primer año terminarán padeciendo asma de mayores y los bebés con un desarrollo motor pobre a los 9 meses están también detrás en su desarrollo cognitivo a esa edad y con peor comportamiento a los 5 años.
Una intervención precoz en fisioterapia no solo alivia los síntomas de los bebés, sino que también empodera a las familias en identificar las señales de alarma y en proporcionar los estímulos adecuados para ayudar a sus hijos/as a lo largo de todo su desarrollo.
La guía clínica de la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda realizar controles de fisioterapia con frecuencia mensual desde el nacimiento hasta los 15 meses y cada 3 meses en niños hasta los 3 años.
Los bebés con un desarrollo motor pobre a los 9 meses están también detrás en su desarrollo cognitivo a esa edad y con peor comportamiento a los 5 años.
La Fisioterapia respiratoria ayuda a tu hijo en
¿Cómo lo haremos?
Antes de acudir al centro te enviaremos un cuestionario con preguntas sobre antecedentes de desarrollo, motivo de consulta y signos y síntomas que observas en tu hijo/a.
Estaremos con vosotros para acompañaros en todo el proceso, resolver dudas y atender urgencias.
Crecemos y mejoramos gracias a vosotros.
Transcurridos los primeros días de adaptación de la madre y el niño al nuevo entorno puedes traerlo cuando quieras. También puedes traerlo antes sin problema si tienes alguna duda o el bebé presenta alguna molestia, dificultad para conciliar el sueño o en la lactancia.
Si quieres empezar ya a ayudar a tu bebé te recomendamos este libro: «Cómetelo a besos».
Estamos trabajando para que la Asociación pueda asumir parte de los gastos de los usuarios con el objetivo de hacer extensible a toda la población, independientemente de su renta, un tratamiento que debiera ofrecerse de forma completamente gratuita desde los servicios sanitarios públicos. No obstante, muy a nuestro pesar, aún no disponemos de ayudas económicas.
Puede que tengas dudas de si realmente obtendrás beneficios significativos o si es el momento adecuado. Sin embargo, si no lo intentas nunca sabrás el potencial que podría alcanzar tu hijo y estarás perdiendo una oportunidad para que crezca sano y feliz.
Puedes contactar con nosotros a través de mail, teléfono o Whats’App.